Los efectos y consecuencias de la Covid-19 en la salud, la sociedad y la economía mundiales son imprevisibles en estos momentos. Sin embargo, el estado de alarma decretado por el Gobierno de Ecuador está ya afectando a todos los ciudadanos y su entorno, incluyendo al mundo de la automoción: industria, servicios, trabajadores y los propios usuarios.
Las informaciones se suceden al respecto y son muchas las dudas e incertidumbres que surgen en un entorno cambiante. Así que para aclarar de forma sencilla y rápida la situación, realizamos un repaso a las principales particularidades del estado de alarma que afectan a los conductores. Hay que tener en cuenta que las directrices y las decisiones pueden ir modificándose de forma permanente mientras se prolongue la crisis.
Como bien sabido es por todos, cualquier tipo de contacto social y desplazamiento debe limitarse a lo estrictamente indispensable.
Algunos tips sobre como manejarse en situaciones que nos enfrentamos como conductores:
Combustible
Uno de los desplazamientos permitidos se refiere al suministro de combustible para los vehículos. Deben reducirse al máximo el número de operaciones, por tanto llenar el depósito siempre que sea posible. Las gasolineras tienen limitados el resto de sus servicios, incluyendo el acceso a sus instalaciones para la compra de productos. Esta venta se realizará a través del operario de la estación de servicio, guardando las precauciones de aislamiento necesarias.
Gestiones en Tráfico
En este momento la mayoría de tramites ciudadanos se encuentran deshabilitados, por esto se deberá estar atento para conocer el momento en que ya podamos realizar estas gestiones. Como ejemplo si tu licencia de conducir caducó durante la pandemia puedes renovarla una vez se habiliten los puntos sin sanción.
Talleres
La mayoría de los talleres, tanto de las redes oficiales como privados, han cerrado sus instalaciones o las mantienen sólo con servicios mínimos para intervenciones urgentes que garanticen la movilidad de los usuarios. En el caso de la posventa de las marcas, todas remiten a su servicio de atención al cliente para valorar la necesidad de esta intervención mecánica y la disponibilidad de medios para realizarla.
Seguros
Las entidades aseguradoras tienen permitido trabajar. En todo caso, esta posibilidad vuelve a limitarse a lo estrictamente necesario, con las oficinas de muchas compañías cerradas o trabajando bajo mínimos. También conviene tener en cuenta que, en la actualidad, la inmensa mayoría de las contrataciones de pólizas de seguro para el automóvil se realiza de forma telemática, una gestión que puede seguir realizándose con las grandes compañías del sector.