(1800) MULTAS
(1800) 685827
07 288 5853
02 380 1420

Jóvenes al volante

El factor más importante en los accidentes de jóvenes en todo el mundo es el mal uso de la tecnología actual; según la Cesvi: cada año 400 mil jóvenes de 25 años mueren en las carreteras.

A parte de esta importante estadística, los jóvenes tienen otros hábitos al conducir que imposibilitan la visibilidad o la correcta conducción de su auto. Por ejemplo:

Recostar el asiento del piloto

Conducir en esta posición no sólo es muy incómodo y carente de ergonomía adecuada, además limita el campo visual del conductor un 35 por ciento.

Hacer el asiento para atrás

Esta posición puede ocasionar lesiones cervicales en caso de accidente, por más leve que sea, además es peligroso, pues quien conduce podría no presionar los pedales adecuadamente o confundirse.

Hablar por celular

Al hablar por teléfono mientras se conduce, solamente se perciben el 40% de las señales de tránsito. Aunque el recorrido sea en línea recta, debes estar atento a las acciones de los demás conductores, ya que si estás al celular tardas más tiempo en reaccionar.

Distraerse con películas

Los autos nuevos con tecnología adicional suelen traer pantallas en los asientos o en el tablero que podrían ser un factor importante de riesgo: con ese segundo que llamó tu atención la película o el video que alguien más reproduce, esto basta para ocasionar un accidente.

Alta velocidad

Esto es peligroso para cualquier persona, pero los jóvenes acostumbran rebasar los límites de velocidad y eso aumenta el riesgo de accidente en un 150 por ciento.

Música alta y exceso de pasajeros

Cuando vamos en el coche con la música a todo volumen es muy difícil darse cuenta de lo que pasa afuera. Quizá no escuches una ambulancia o el carro de enfrente que frenó estrepitosamente y eso podría causar un choque, al igual que llevar más pasajeros de los indicados: es incómodo para todos y un distractor para el conductor.

Bebidas alcohólicas

Existen un millar de campañas para concientizar a jóvenes y adultos sobre conducir en estado de ebriedad, pues este provoca el 50% de los accidentes de tránsito. Recuerda: si tomas, no manejes.

Si tú o un familiar están viviendo la flor de la juventud, no olvides estar atento y tomar precauciones de los factores que acabamos de comentar. No solamente arriesgas tu vida, sino también la de los demás. 

Fuente: Blog Mapfre